• ALABADAS
    • ACELERADOR CULTURAL
    • EVENTOS
      • BAFWEEK
      • ALABADAS – ONU Mujeres
    • PRENSA & RECONOCIMIENTOS
      • EDITORIALES & PRENSA
      • PREMIO OBRAR 2018
      • LESGISLATURA DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES 2019
    • QUIÉNES SOMOS
  • SERIE WEB
    • ALABADAS EN VIVO
    • ALABADAS LITERARIO
    • TEMPORADA 3
      GENERACIÓN Z
      • LXS PROTAGONISTAS
      • GENERACIÓN Z Y SUS OBJETOS
    • TEMPORADA 2
      • PROTAGONISTAS
    • TEMPORADA 1
      • PROTAGONISTAS
      • SPIN OFFS
    • ABORTO LEGAL
    • ENTREVISTAS ÚNICAS
    • ALABADAS CHINA
      • PROTAGONISTAS
  • CONFERENCIAS
  • REDES
    • MANIFIESTO ALABADAS
    • CÁPSULAS
    • TRAILERS
    • BACKSTAGE TEMPORADA 1
    • BACKSTAGE TEMPORADA 2
    • DESCARGAS
  • PRODUCCIONES & CONTENIDO
    • GSMA – INCLUSIÓN DIGITAL
    • IDEA 2018 – EL GIRO COPERNICANO
    • MANIFIESTO ALABADAS + CIPPEC
    • ACCENTURE
    • ALABADAS Arte
    • ALABADAS Podcast
  • NOTICIAS
  • COMUNIDAD HUMANIN
  • LIBRO
    • PRESENTACIÓN & GALERÍA DE FOTOS
  • CONTACTO
  • Buscar
  • Menú
Alabadas
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Linkedin

Manifiesto Alabadas

Para alcanzar la equidad de género es necesario generar un cambio cultural.

Las creencias patriarcales manifestadas en comportamientos incluye a hombres y mujeres por igual.

Generar un cambio de creencias profundas es la clave para salir del patriarcado y construir una sociedad igualitaria.

Las creencias son certezas internas que fuimos construyendo desde la infancia y que nos pasan desapercibidas porque son aceptadas por la comunidad o la sociedad a la que pertenecemos.

Las creencias avaladas por la sociedad en su conjunto generan cultura.

La cultura es ese conjunto de creencias que se transmite de generación en generación y se manifiesta en el comportamiento colectivo.

La cultura no es fácil de cambiar, salvo que haya una masa crítica que esté dispuesta a hacerlo.

Salir de la matriz patriarcal implica cambiar la mirada, ver algo distinto.

Mirar desde una perspectiva amplia sería afirmar que: Hombres y mujeres, salvo en lo sexual y reproductivo, podemos hacer, pensar y sentir lo mismo.

La diversidad no pasa por el género sino por la impronta que cada uno construyó de sí mismo.

No hay roles pre-establecidos por mandato social. Cada uno elige libremente el rol que quiere desempeñar, tanto en el ámbito privado como en el espacio público.

La medida del desarrollo profesional es la capacidad y el talento.

La remuneración no distingue género.

Los seres humanos tenemos oportunidades, sin distinción de ningún tipo.

Lo femenino y lo masculino está presente en hombres y mujeres.

Estamos lejos de vivir en estas afirmaciones. Muy lejos.

Necesitamos la masa crítica que esté dispuesta a cambiar individualmente para que nuestras hijas y nuestros hijos tengan esta mirada.

Necesitamos leyes y políticas públicas que ayuden al cambio cultural.

Necesitamos educación que no distinga por género.

Necesitamos ejemplos en todos los organismos, tanto públicos como privados.

Necesitamos cortar etiquetas para salir de estereotipos que sólo conducen a la frustración constante y a una idea falsa de felicidad.

Necesitamos macro mensajes que ayuden a este mensaje.

Como decía Victoria Ocampo: Las mujeres no queremos ocupar el puesto de los hombres, sino por entero el nuestro.

La libertad se construye desde adentro de uno mismo y una misma hacia fuera.

Cuando hemos desafiado las creencias o mandatos internos, podemos desafiar y traspasar los límites externos y generar un círculo virtuoso que construya equidad para vernos y valorarnos como seres humanos más allá del género.

Compartí el Manifiesto Alabadas en tus redes sociales
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter

Nos interesa saber de vos

alabadas@alabadas.com

 


© Copyright Alabadas - Todos los derechos reservados - Enfold WordPress Theme by Kriesi
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Linkedin
Desplazarse hacia arriba